miércoles, 7 de mayo de 2014

Reflexión final

1. Expone y analiza, una obra artística contemporánea donde refleje el dominio del método de crítica del arte.

Obra artística contemporánea: Van Gogh –Noche de Estrellas
Descripción:
El cielo está lleno de nubes, tiene forma circular y esto da la perspectiva que se están moviendo, también hay muchas estrellas luminosas y una grande luna que brilla en la parte superior se encuentran algunas pequeñas casas, por detrás de las casa se encuentra las montañas que están formadas con líneas y curvas también hay una figura negra que llega hacia el cielo. El cielo parece que están en movimiento por las nubes el efecto que causa hacia los que ven es de movimiento, también las luces de las estrellas y de las nubes las hacen lo principal en la pintura ya que es lo que más resalta.
Análisis:
Los colores en esta obra son fríos  y cálidos, pero en casi todo sobresalta lo frío como en el pueblo, las montañas y en el fondo del cielo, también la figura del lado izquierdo muestra aislamiento, y tiene un poco de colores cálidos en las estrellas y la luna. Las curvas de las líneas que se encuentran en el cielo hacen ver como si hubiera profundidad.
Interpretación:
Se puede interpretar de esta pintura que es de noche y es un poco fría, y esto se debe a los colores que se usaron ya que el pueblo y las montañas fueron pintado con colores fríos, pero por otro lado el cielo sigue siendo oscuro pero las estrellas y la luna son colores cálidos ya que se usan colores como blanco y amarillo. Esto muestra la vista desde una ventana durante la noche.
Juicio:
Esta obra si es valiosamente importante ya que es una obra muy famosa del siglo XX y esto con el tiempo se va a ir haciendo cada vez mas famoso e importante esta obra es considerada como emocional ismo ya que el autor muestra su emoción al estar pintando esta obra y esto se ve reflejado en la obra, y se enfoca más en que se vea bien la noche como las estrellas y luna porque esto lo pinta de noche.

2.     Refleja la evolución del pensamiento humano a través del arte.
La evolución que se reflexionará sobre el pensamiento humano a través del arte va ser desde el época clásica. Desde esa época hasta la actual las ideas que el humano refleja en el arte ha cambiado dependiendo de la vida de los que vivieron en cada tiempo. Empezamos con pensamientos como el del arte clásico que se enfoca en ideas como el destino era algo que no podías cambiar y sus obras daban una representación de dioses. Después de esa época, el arte se cambió al arte medieval que tenia tipos de arte como el bizantino y el gótico. En esta edad media, las personas pensaban que se enfocan en Dios y las obras artísticas no eran hechas para demostrar belleza si no eran para una función. Después en el Renacimiento, las ideas de las personas se enfocan más en la importancia de el hombre y la perfección de la mujer. Sus obras eran más simples y todo no rodiaba en Dios. Los pensamientos humanos empezaron a evolucionar más cerca de ideas más naturales.

3.     Señala la importancia del arte para la expresión ideológica y cultural del hombre.
El arte es muy importante para los humanos ya que es algo con lo que normalmente se expresan, es un reflejo de las emociones que rodean al humano, a través del arte puedes ver lo que sienten las personas dependiendo de en qué tiempo están podemos ver cambio de tipo de arte a través de los años ya que la gente siente cosas diferentes, les interesan cosas diferentes y se expresan diferentemente en cada época. El arte a ayudado a la gente a no quedarse callada acerca de lo que piensa. Por ejemplo en el Renacimiento la sociedad se empezó a interesar en los fenómenos naturales y el entendimiento del mundo que es la filosofía, se empezaron a identificar más con la religión y la ciencia. En esos tiempos algunos artistas expresan sus sentimientos con obras acerca de sus creencias como por ejemplo Platón y Aristóteles. Finalmente el arte es un factor muy importante en la ideología del hombre atreves del tiempo ya que demuestran su ideología o sus ideas a través de el arte y nos enseñan a nosotros en estos tiempos modernos que era lo que pensaban y en que era en lo que creían.


4.     Expresión del aprendizaje personal por cada uno de los integrantes.
Marifer Quintanilla:  Lo que aprendí este semestre en la clase de español fue a aprender a analizar pinturas, esculturas y obras de teatro de manera crítica e histórica, también aprendí a escribir ensayos más elaborados sobre libros que estuvimos leyendo durante el semestre.
Ana de Zamacona: En general lo que he aprendido cómo ha cambiado la sociedad en relación con lo que les pasa a sus alrededores y como se expresan con el arte. Aprendí como se identificaba la gente con el arte y también aprendí a cómo describir y analizar bien obras de arte como cuadros o esculturas. Me gustaron mucho las obras que vimos en clases se me hicieron interesantes y también me intereso el video que nos pusieron de Michel angeló.

Isabela Escalante: Este semestre aprendí a cómo analizar una obra artística como una pintura o un libro. Con toda la información que aprendí en esta clase puedo entender más sobre las ideas que tenemos actualmente y como empezaron a usarse esas ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario