En este tercer parcial, fuimos para la visita
artística a un lugar llamado La Galería donde pudimos apreciar varios tipos de
cuadros con diferentes técnicas, una de los muchos artistas de los cuadros fue
Martha Dávila la cual pintó " La Mirada del Vendedor". El material más usado de las pinturas en la exposición fue óleo sobre tela. Lo que más nos gustó fue la variedad de tipos de técnicas que los artistas usaron al crear sus
pinturas, los tamaños de los cuadros y como cada uno representa algo
diferente. Cada cuadro tenía una característica que los hacía único pero la
similitud que tienen es que todas fueron creadas con el tipo de pintura que es
el óleo, la metodología más conveniente que vimos nosotras fue la histórica, ya
que los cuadros no tienen nada que ver si las analizamos de manera crítica
porque la interpretación de las pinturas no tienen elementos en común, al igual
que la descripción. El análisis de las pinturas de la exposición tiene en común
que todas estas obras artísticas fueron hechas en años actuales, entonces el
entorno era el mismo para los artistas, y se usa el mismo tipo de pintura para
hacerlas, la cual es el óleo. En esta exposición se vieron muchas obras
artísticas que no tenían una interpretación en común pero fueron creadas
aproximadamente por los mismos años. Unas pinturas se parecían en el análisis crítico e histórico pero, en general, la exposición estaba compuesta por
pinturas escogidas al azar pero le daban al cuarto la misma esencia de tranquilidad
y comodidad.
lunes, 21 de abril de 2014
Mona Lisa
La Mona
Lisa es una de las obras de arte más famosas de la historia y aquí se analizará
el método histórico y crítico.
Crítica del arte
Descripción
La Mona
Lisa es una pintura hecha con óleo sobre una tabla. En esta pintura se ve una
señora sentada con los brazos cruzados recargados en el apoyabrazos de un
asiento café. Atrás de la señora, se ve una paisaje con montañas, lagos y
caminos formados en la tierra. La dama esta vestida con un vestido de colores
oscuros y con un velo sobre su cabello. El pelo de ella es chino de color
castaño. La boca de la mujer se ve neutral o sonriendo, dependiendo de la
perspectiva del que observa la obra. El cielo en el paisaje se ve oscuro y
nublado. La mujer no tiene cejas o están demasiado claras para alcanzarlas a
ver en la obra.
Análisis
El
análisis de la pintura de “La Mona Lisa” es que tiene colores cálidos y fríos
pero la temperatura de los colores es muy baja, es decir los colores son
oscuros. El valor sin color está presente en esta obra ya que tiene colores
como negro grisáceo amarillo. Parece tener una línea ya que esta una
persona en medio de la pintura y está de pie entonces forma una línea recta.
Esta obra te hace pensar que por detrás hay montañas, te da una ilusión que la
mona lisa (la mujer) está delante de las montañas que se pueden ver por detrás.
Hay énfasis en la señora que está ahí ya que esta en medio y es grande su
dibujo. No hay mucha variedad de colores, solo hay colores monótonos.
Interpretación
El
mensaje que se podría pensar que demuestra es que estemos calmados en tiempos
de crisis y de soledad. Se puede pensar eso por la cara de la señora, tiene una
cara muy serena y por detrás no hay gente ni ciudades, solamente hay montañas.
Otra cosa que podría demostrar es que ella sabe algo que nosotros no por su
cara, eso es lo que se puede interpretar.
Juicio
La obra
si es estéticamente valiosa ya que es una de las pinturas más conocidas e
importantes en todo el mundo. Esta obra enseña cualidades literarias que Da
Vinci quería demostrarnos y que a todos les asombra hasta hoy en día. Esta obra tiene formalismo ya que tiene mucho
diseño dentro de la obra y tiene muchas cualidades como la del color la de la
línea y muchas más que Da Vinci nos quería demostrar. En relación con el
emocionalismo podemos ver que si nos demuestra cualidades expresivas por la
cara de la mona lista nos enseña sentimientos.
Histórica del arte
Descripción
La obra
se llama La Mona Lisa y fue creada por Leonardo Da Vinci entre 1503 y 1506. Fue
pintada en Florencia, Italia y se localiza actualmente en el Museo de Louvre en
Paris. Esta pintura fue hecha con óleo sobre tabla y en el Renacimiento
entonces tiene elementos relacionados con esa época. La técnica que usó es llamada sfumato, la cual es hecha pintando
varias capas de pintura para que se vea antigua la obra ya que se ve imprecisa
la composición.
Análisis
La obra
artística que se está analizando tiene estilos que clasifican la pintura en el
arte renacentista porque el artista busca que la pintura tenga un espacio
tridimensional. Unas características del Renacimiento que sobresalieron más que
otras son como el retrato porque en la pintura la mujer esta posando para que
Da Vinci haga un retrato de ella. Estas pinturas también tienen la
característica que abandonan el arte gótico porque su decoración es más simple.
Interpretación
El
entorno que vivió el autor de la obra, quién era Leonardo Da Vinci, afectó
mucho en la creación de la Mona Lisa porque dicen que la vecina de Da Vinci es
la mujer de la pintura. Además de eso, el entorno afecta en como hizo la obra
porque en ese tiempo el pensamiento del Renacimiento solo estaba siendo
afectado en Italia y Da Vinci creó la pintura en ese país. Se pueden ver
características de la época que influyeron como Da Vinci hizo la pintura como la
perspectiva afecta como una persona analiza la pintura y como los pintores
hacen más realistas las pinturas.
Juicio
La
pintura de la Mona Lisa es históricamente valiosa porque es una de las pinturas
más reconocida de la época del Renacimiento porque es una de las obras que usan
de ejemplo para representación de las características del Renacimiento. Además
de representar el arte renacentista, la técnica que se usó en este cuadro, la
cual es el sfumato, era la que usaba
en la mayoría de las pinturas Leonardo Da Vinci.
Rapto de las Sabinas
Crítica del arte
Descripción
Esta obra llamada Giambologna es color gris
y tiene a tres humanos desnudos. Dos
hombres y una mujer, hay un hombre, que parece ser el más viejo por su barba,
agachado debajo de los demás, después arriba del parado hay otro hombre que está
cargando finalmente a la mujer. Los tres tienen cara como de susto o
miedo. La mujer parece estar cayéndose y
el hombre de en medio parece estar sosteniéndose. Los tres tienen pelo chino y
corto.
Análisis
El color de esta obra es frío y opaco ya que
es gris, también tiene un valor-sin color. La estatua se encuentra en una
posición vertical que demuestra fuerza. La textura es real porque es una
escultura y tiene elementos tridimensionales. El énfasis de la obra parece ser
el hombre que está en medio. La armonía es presente porque hay como tres
humanos en forma de línea. No hay variedad de colores y se puede ver que tratan
de transmitir sensación de movimiento y acción. Hay repetición de cuerpos en
una línea vertical.
Interpretación
La obra
pertenece a parte de la historia sobre dos familias peleando, los hombres
secuestraban a las mujeres, les hacían creer que las harían sus esposas
hablándoles y diciéndoles cosas pero en realidad acababan tratándolas como
esclavas. En la obra se muestra como todos están asustados y los hombres están
tratando de proteger a la mujer de otros hombres para que no se la lleven como
esclava.
Juicio
Esta
obra es estéticamente valiosa ya que el mensaje es en relación con una historia
famosa de esos tiempos y está muy bien hecha la obra. Tiene cualidades literarias esta obra, está basado en cuerpos humanos realistas. El diseño está
muy bien estructurado y comunica estados de ánimo a través de las caras de las
estatuas.
Histórica del arte
Descripción
La obra
se llama Rapto de las Sabinas, el creador de esta obra fue Juan de Bolonia en
1581 y la terminó alrededor de 1582 fue hecha en Florencia en el siglo XXI y la
técnica que se usó para realizar esta escultura fue mármol.
Análisis
Esta
obra no fue pedida por nadie si no el autor decidió realizarla para hacer una
demostración de virtuosismo, después de esto Francisco I De Medici vio la obra
y le gusto mucho entonces pidió que la pusieran en la Loggia dei Lanzi, esto se
encuentra relativamente cerca del Palacio Vecchio. Como ya existía la obra de
Medusa que expresaba el triunfo del bien sobre el mal el autor pensó en un tema
que estuviera relacionado entonces hizo la obra del Rapto de las sabinas.
Interpretación
Juan de
Bolonia nació en Flandes después de tiempo viajó y se instaló en Italia donde
ahí realizó la mayoría de sus obras. Cuando el realizaba obras Miguel Ángel
también hacia las suyas entonces por esa parte tenia una gran competencia,
Miguel Ángel crítico una de sus obras por intentar acabarla si ver primero
realizado un estudio. En esta época muchas de las obras iban enfocadas a los
hombres entonces muchas de sus obras así fueron, tenia una perfecta anatomía
del cuerpo humano como por ejemplo su escultura de Hércules y el centauro Neso.
Juicio
Esta
obra es históricamente valiosa ya que se trata de una obra que impuso un estilo
artístico, porque uso mármol un material que se usaba mucho en la época del Renacimiento
por otro lado se usaba también que en esa época los hombres eran perfectos
entonces ambos hombres y mujeres los hacían muy fuertes, y podemos ver cómo
esta escultura está basada en esa creencia, y también es un ejemplo de madurez
por parte del autor ya que el realizó esta obra sin que nadie se la pidiera ni
esperar nada de nadie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)