Critica del arte
El tazón
parece simbolizar que la belleza no esta solo por fuera, sino que también por
dentro, ya que estaba pintado hermosamente por dentro y por fuera no tenia ni
un toque de arte ni belleza entonces eso es lo que se puede pensar. También se
puede interpretar que el tazón era usado para cosas formales como rituales y
cosas así porque esta muy bello y que le pongan esfuerzo es una señal de que
fue para algo importante. El tazón esta un poco grande entonces se pudo haber
usado para cosas como guardar comida para gente importante o algo así. También
el dibujo que esta en el tazón puede ser solamente una decoración o puede
simbolizar una especie de oración en otro idioma para rezar a la hora de comer.
El tazón es de color oscuro como marrón. Esta escultura tiene líneas
de muchas formas tiene líneas rectas, horizontales y curcas ya que es un
circulo la escultura. Entonces eso significa que la escultura tiene fuerza y
fluidez. La textura es suave y fluida. La figura es circular y tiene anchura,
altura y profundidad. El color no están intenso ya que todo es del mismo color
excepto por las líneas que tiene dentro de el. Tiene un espacio con distancia
rara ya que es una olla que tiene espacio hueco por dentro. La olla es radial
porque tiene equilibro en los objetos que se acomodan alrededor de un punto
central, no es una composición muy común. El punto de énfasis podría ser el
circulo de en medio.
En respecto al Imitacionalismo, las cualidades literales de la obra es
un tazón que tiene una decoración pintada por dentro. Desacuerdo al formalismo,
el tazón tiene un diseño muy bonito por dentro y su diseño representa las cinco
religiones del universo, por eso esta diseñado tan bonito y meticulosamente. En
relación con el Emocionalismo este tazón no demuestra tanta emoción por sus
colores opacos pero a la vez demuestra mucha emoción por el significado de lo
que tiene pintado dentro de el. El tazón parece simbolizar que la belleza no
esta solo por fuera, sino que también por dentro, ya que estaba pintado
hermosamente por dentro y por fuera no tenia ni un toque de arte ni belleza
entonces eso es lo que se puede pensar. También se puede interpretar que el
tazón era usado para cosas formales como rituales y cosas así porque esta muy
bello y que le pongan esfuerzo es una señal de que fue para algo importante. El
tazón esta un poco grande entonces se pudo haber usado para cosas como guardar
comida para gente importante o algo así. También el dibujo que esta en el tazón
puede ser solamente una decoración o puede simbolizar una especie de oración en
otro idioma para rezar a la hora de comer.
Historia del arte
La olla ceremonial, al igual que la obra de la pareja de médicos,
tiene de artistas a los habitantes de Mesoamérica con culturas como la maya, la
olmeca, la totonaca, la azteca, el huasteco, la zapoteca y la teotihuacana.
Esta obra fue hecha por los años 500 a.C. y 700 d.C.. La obra fue hecha por los
antiguos mexicanos en Mesoamérica para enseñar un material que usaban en sus
avances tecnológicos artesanales. Esta obra es un tazón que culturas
mesoamericanas usaban en su producción de artículos. El análisis que han hecho
para encontrar el significado de estas obras arqueológicas han ayudado para
entender como funcionaban sus sistemas agrícolas, su producción de textiles,
colorantes y de artículos cerámicos. La olla ceremonial es un ejemplo de los
productos que hacían los habitantes de Mesoamérica. El valor de esta obra no es
tan alta como otras que han sido encontradas de la época de las culturas de
Mesoamérica porque esta olla es una de los muchos productos que los habitantes
hicieron y han sido encontradas. En fin, la olla ceremonial explica una
tecnología artesanal que usaban los habitantes de Mesoamérica en su vida diaria
porque lo que ponían de propósito para crear nuevos materiales era para su uso
en la vida diaria de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario