miércoles, 12 de marzo de 2014

Majestad batlló



Una de las obras que escogimos para analizar de la Edad Media es la Majestad batlló, la cual es una escultura de madera. Fue creada en el siglo XII por autor anónimo. Esta es una de las obras conocidas en este tiempo porque enseñan lo que sucedía en el momento con el teocentrismo. Esta obra es una cruz y Cristo esta sujetado a ella. Cristo tiene cabello largo y barba, tiene los ojos abiertos y esta vestido con una túnica con figuras de círculos de color azul, rojo y amarillo. Se puede ver que Cristo esta amarrado solo de los brazos porque no tiene pies. En el brazo vertical de la cruz hay unas palabras escritas en latín: “JHSA Nazarenus rex iudeorum”, el cual significa “Jesús de Nazaret, rey de los judíos”.

Los colores de la obra son cálidos y fríos y la líneas de la obra están variadas porque tienen líneas horizontales y verticales pero además tiene círculos entonces eso varía. El balance de la escultura tiene una simetría donde su eje no esta exacto, ya que cambia por partes de la cruz. El énfasis de la obra es en el centro, donde esta la cabeza de Cristo porque, además de que ese es el centro de la obra, esa zona es la diferente a las demás por figura y color. Hay mucha variedad de varios elementos de arte como el color o la línea porque no tienen un elemento exacto.



Esta obra quiere dar de mensaje que Cristo triunfa ante la muerte porque a diferencia de otras obras donde esta Cristo en la cruz, esta obra demuestra a Cristo sin sangre ni con cara de dolor y esto se puede observar en sus ojos porque si estuviera en dolor, sus ojos estarían cerrados pero están abiertos y eso demuestra que no estaba siendo afectado por el sufrimiento. Entonces el tema principal de esta obra es la victoria que Cristo obtuvo por luchar contra la muerte y ganar. Esta obra se relaciona con el Emocionalismo porque esta demuestra emociones que para muchas personas de religión católica es fuerte por el conocimiento de todo lo que Cristo sufrió. Para entender mejor la obra, se debe entender que en el tiempo cuando fue creada esta obra, la religión era lo más fundamental en la vida, hasta estaba junto con el gobierno.


La catedral de Notre Dame



La catedral de Notre Dame se encuentra en Paris, Francia. Es un templo de estilo gótico y es considerada de las mas antiguas, se empezó a construir en el a;o 1163 y se termino en 1245, fue construida durante el reinado de Luis XIV tiene 3 grandes portales, el portal del juicio final(mas importante) esta en el centro y muestra esculturas representando la resurrección de los muertos. Están situados diferentes ángeles y demonios. Existen otras dos puertas en los laterales. Tiene muchas estatuas y estas están por encima de los portales, el gran vitral de la roseta que es un gran circulo esta situado en el portal central, arriba de esto están las dos torres. En la parte de enfrente se encuentran dos torres y con ellas estatuas de gárgolas. Toda la estructura tiene diferente tipo de estatuas de Santos, gárgolas, la virgen y entre otras.
La catedral tiene muchos tipos de picos y esto quiere decir que van de arriba hacia abajo o viceversa y por lo general buscan llamar la atención por su gran altura. Los diferentes tipo de elementos de cómo esta construido nos hacer ver la catedral muy grande para nosotros sentirnos inferiores, y los pequeños detalles la hacen única. La catedral no tiene ningún color llamativo solo en los vitrales y cuando el sol pasa es cunado mas resalta, entonces es considerado que tiene mucho mas colores fríos que cálidos.



El mensaje de esta obra es que nosotros nos demos en cuenta la importancia de la religión es ese momento de cómo tardaba tanto tiempo construyendo estas grandes obras y tan bien echas y de cómo en ese entonces pensaban en construir las iglesias tan grandes para que los hombres que fueran se sintieran superiores y tuvieran miedo de pecar o hacer algo malo, también las diferentes características que tiene como los picos que hacen ver que esta llegando al cielo con Dios dan un mensaje que la religión era lo mas importante para ellos y eran fieles a ella. También las gárgolas en las entradas de la iglesia muestran como eso intimidaba a la gente a no hacer cosas malas porque ellas estaban ahí alejando los malos espíritus.


Esta obra si tiene mucho valor ya que hoy en día nos puede ayudar de muchas maneras, como saber como era la gente en esa época en base a la religión, también algo muy importante es como construyeron esa gran obra de arte y esto nos deja enseñanzas a nosotros, saber como eran en general todo en esa época entender porque en ese momento la religión era tan importante porque construían las iglesias tan grandes. En esta catedral fue celebrada la victoria al final de la guerra.

La Novia de Frankenstein

Este parcial, nuestra visita artística fue a ver la obra de La Novia de Frankenstein, organizada por la Prepa Tec. El director de esta obra es Marcelo González y la actriz más sobresaliente, para nosotras, es la Señorita Fitch porque ella actuó muy bien y su canto llamaba mucho la atención. El trama de la obra es acerca del doctor Frankenstein y sus inventos, comienza con toda la gente del pueblo queriendo matar a el doctor por haber creado un monstruo, el ayudante de él, Igor, convence a la señora Fitch, que era la que más lo quería matar, de que el podría trabajar en algo mas envés de crear monstruos y la convence diciéndole que podría trabajar siendo cirujano y el pueblo acepta. El doctor empieza a trabajar de cirujano y llega una visita de una amiga lejana y como que tienen una relación de amigos-novios pero no aceptan que se quieren. Frankenstein no puede parar de trabajar en construir monstruos porque es su pasión y eso lo hace feliz, acaba haciendo a la mujer perfecta para demostrarle al pueblo que sus creaciones no son malas y funciona convenciendo al pueblo de eso.



Las características artísticas de el evento que fuimos eran que era una obra teatral que tenía personajes y tenía todos los elementos teatrales. Lo que más nos gusto fue el la música y el dialogo de los personajes. Nos gusto eso porque la música estaba muy bien cantada y representaba muy bien el trama de la obra y lo que estaba pasando en los momentos. Nos gusto el dialogo porque estaba muy chistoso. La metodología que creo que es más conveniente es la critica ya que esta obra es actual no fue hecha en el pasado ni nada por el estilo. El mensaje de la obra de La novia de Frankenstein parece ser que no importa para nada como te veas, lo que importa esta dentro. Se ve el mensaje atreves de la obra porque todos tratan mal y quieren matar  a la primera creación del doctor (Frankenstein) solamente porque está feo pero en realidad era una buena persona, solamente una ciega se dio cuenta de que era una buena persona porque la salvo de malas personas y ella no se asusto del porque no lo podía ver. También el doctor después crea a la mujer perfecta y a todos les encanta pero no saben que era creación del doctor entonces por eso no le temen pero luego se dan cuenta de que no tienen por qué temerle a ninguna de las dos creaciones ya que son buenas por dentro aun que estén feas o bonitas.
La obra también tiene un escenario muy bien hecho y bonito, tiene en muchas escenas una línea horizontal que expresa tranquilidad y en los lados unas líneas verticales que básicamente buscaban atención, ahí se paraban los personajes a cantar o a actuar. El escenario tenía un fondo plano que estaba largo y ancho pero no tenia profundidad. Había un color cálido, que es sensación visual y psicológica de alta y media temperatura como los rojos principalmente. También había colores muy oscuros como negro y café. La obra si es estéticamente valiosa ya que la obra tiene una representación muy padre y realista en el aspecto de relacionarse con todas las otras historias de Frankenstein. La forma en la que fue hecha la obra estuvo muy bien hecha y formal, todo el set también estaba puesto junto perfectamente y todo se veía como en la época que debería de estar. Se podía ver el sentimiento atreves de las caras de los actores y por medio de sus canciones, se entendía muy bien gracias a las expresiones que tenían todos los actores.